"En ciertos disléxicos se aprecian tres zonas cerebrales de reducida actividad; a saber: la circunvolución frontal inferior izquierda, el área parieto-temporal y el área occipito-temporal. Estas áreas tejen la red cerebral de la lectura, se observan asimismo pequeñas agregaciones de neuronas en la capa superficial de la corteza (las ectopias) y en algunos pacientes, una mutación del cromosoma 15."
(leer completo: http://www.slideshare.net/soniambr75/base-neurologicadeladislexia)
Blog creado para compartir información veraz y material útil en el trabajo con la dislexia
- Actividades (6)
- Concepto (30)
- Desarrollo del Lenguaje (1)
- Diagnóstico (21)
- discalculia (1)
- Disgrafia (1)
- Dislexia y Altas Capacidades Intelectuales (4)
- Documentales (5)
- Entorno Educativo (20)
- Eventos y Jornadas (5)
- Experiencias personales (8)
- Familia y Dislexia (4)
- Identificación de la dislexia (20)
- Intervención (5)
- Investigación (17)
- lateralidad cruzada (2)
- Material (15)
- Material y Recursos (17)
- Noticias sobre dislexia (32)
- Origen y causas de la dislexia (6)
- Reflexiones (8)
lunes, 31 de marzo de 2014
sábado, 29 de marzo de 2014
CONCEPTO Y EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
A pesar del acalorado debate sobre la etiología de la dislexia,
todos los autores mantienen un acuerdo básico sobre el papel
fundamental de la fonología en la Dislexia. La importancia del
procesamiento fonológico en el aprendizaje de la lectura y en la
explicación de sus dificultades ha sido puesta de manifiesto en
múltiples trabajos de investigación en diferentes lenguas. Tanto los
modelos teóricos (Hipótesis del Déficit fonológico) como los programas
de recuperación asumen el papel central de las habilidades fonológicas y
la necesidad de explorar su funcionamiento en el diagnóstico y el
tratamiento de la dislexia de desarrollo.
Para entender el problema de la dislexia es indispensable contar con
una teoría que explique en detalle cómo hacemos para leer y, sobre todo,
cómo hacemos para aprender a leer, de forma que podamos comprender qué
falla en los disléxicos. Afortunadamente este trabajo ha sido muy
fructífero en las últimas décadas (ver por ejemplo el excelente texto de
José Morais, 1994, traducido al castellano).LÓGICA DE LA EVALUACIÓN
De lo expuesto hasta ahora se deduce la lógica principal del proceso de evaluación. Desde un punto de vista temporal la evaluación tiene tres pasos: a) identificar alumnos cuyo nivel lector discrepe del resto de sus habilidades cognitivas; b), estudio de los mecanismos de lectura de palabras afectados y; c) estudio etiológico de la fonología. Desde un punto de vista conceptual, la evaluación se implementa siguiendo dos ejes o dimensiones básicas. Por un lado, la dimensión etiológica, el estudio de la existencia o no de causas fonológicas que puedan explicar las dificultades de lectura detectadas y, por otro, el estudio del carácter evolutivo del trastorno que permite valorar su severidad, diferenciando entre un retraso versus una alteración del curso evolutivo.FUENTES:
** http://www.eiddea.com/ideas-para-un-nuevo-concepto-diagnostico-de-la-dislexia
** http://www.eiddea.com/por-que-es-importante-una-evaluacion-basada-en-la-etiologia-de-la-dislexia
jueves, 27 de marzo de 2014
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA DISLEXIA
Generales
Vision, lectura y ortografia
Oido y lenguaje
|
Escritura y habilidades motoras
Matematicas y manemo del tiempo
Memoria y cognicion
Comportamiento, salud, desarrollo y personalidad
|
Read more: http://www.dyslexia.com/library/spanish/caracteristicas.htm#ixzz2xAvO08bB
lunes, 10 de marzo de 2014
PALABRAS AL VIENTO (Documental sobre Dislexia)
"...y un día en casa, jugando con sus muñecas, las puso como si fuesen las alumnas del cole, de su clase, y ella era la profesora. Y empezó a decirles: "bueno... vamos a leer esto. Fulanita, léelo" y dice"¡No! ¿Es que no te enteras?... es que eres torpe, es que eres muy vaga. Eso no se hace así".
Entonces nos dimos cuenta de que eso era lo que estaba viviendo ella en el cole todos los días, y la verdad es que se nos cayó el alma a los pies"
miércoles, 5 de marzo de 2014
¿ SABES CÓMO ES TENER DISLEXIA?
En la escuela, Tomás se sienta detrás...
Esa noche, se pasó toda la noche haciendo una tarea que se suponía que le iba a llevar 30 minutos.
Tomás es zurdo, lo que hace que manche la hoja con la tinta fresca... "las palabras están en mi cabeza, pero parece que no puedo bajarlas a lo escrito".
A la mañana siguiente, Tomás finge estar enfermo....(pero no le funciona).
En la escuela, el profesor no está demasiado impresionado con la tarea de Tomás...... [...]
martes, 4 de marzo de 2014
LA PIZARRA DINÁMICA (1)
La pizarra dinámica de lectura es un innovador software para el aprendizaje y automatización de la lectura.
Permite trabajar con textos en la pantalla del ordenador, “animarlos” y resaltar letras con colores. Es una herramienta tremendamente motivadora y eficaz para la rehabilitación de la lectura.
![]() |
ENLACE DE ACCESO: www.pizarradinamica.com |
VENTAJAS:
1) Carácter Práctico, Estimulante é Interactivo.
Un programa individualizado, apto para todas las edades, y todas las capacidades. Permite adaptarse a un niño con dificultades para conseguir un ritmo de aprendizaje propio de su edad, pero a su vez permite a otros con más facilidad, avanzar por delante del nivel escolar.2) Novedad en el Sistema de enseñanza
La forma de presentación del texto que se va a leer, es ideal para trabajar con alumnos con problemas para centrar la atención a la hora de realizar la tediosa tarea de la lectura cuando se esta iniciando en su dominio, o bien se presenta algún tipo de trastorno que impide su automatización.3) Formato de Textos Adaptable a las Necesidades
El programa incluye listados de palabras y textos para trabajar en cuatro idiomas.Permite importar cualquier texto para trabajarlo de forma dinámica. De esta forma el educador puede adecuar el material a cada alumno, pudiendo incluso emplear pasajes de los libros de texto escolares para el entrenamiento lector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)